El coaching se centra en las posibilidades del futuro, no en los errores del pasado.
Timothy Gallwey.
Según Timothy Gallwey —uno de los padres fundadores del coaching—, esta disciplina consiste en: «liberar el potencial de las personas, para que puedan llevar su rendimiento al máximo».
Un verdadero coach , no da las respuestas a sus clientes, ayuda a que ellos mismos las encuentren.
Una de las frases que mejor pueden definir a un verdadero coach sería, que este no da las respuestas a sus clientes, sino que ayuda a que ellos mismos las encuentren.
Por lo tanto, el coaching es un método que consiste en acompañar, educar o entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas.
Pero más allá del nombre de coaching, podemos decir que, usamos ese nombre para encasillar elementos de la vida diaria y laboral, que requieren de atención para adquirir una mejora. En los diálogos de Platón, en el siglo IV a.C., ya se trabajaba con este método a través de: análisis de ideas y retos, o la búsqueda de significado.
Y es que, si nos fijamos bien, la vida es un proceso de coaching, entrenamiento y cambio constante. Por tanto, tú tan solo eres el observador de la vida, es decir, el intérprete.
El problema la mayoría de las veces es que encasillamos todo, y creemos que, el tener mucha información de un tema en cápsulas que tienen nombre para todo es la solución. Y es que queremos cápsulas para los dolores tanto físicos como psicológicos de la vida, cápsulas para aprender las cosas importantes de la vida, cápsulas para aprender cualquier disciplina en un tiempo récord.
Vivimos en la época de la píldora, donde todo viene encapsulado; pero no nos damos cuenta de que las respuestas están ahí dentro de nosotros.
Vivimos en la época de la píldora, donde todo viene encapsulado; pero no nos damos cuenta de que las respuestas están ahí dentro de nosotros. Y es que cuando trato de encapsular a algo, esa cosa pierde su ausencia, ya que me pierdo el presente, y por tanto encierro toda potencialidad de ello.
Debemos de entender que el único medio posible para mejorar algo es la acción y el conocimiento consciente, y que el «yo» solo es aquello que creo que soy. Y es que generalmente solemos olvidar que, en cada momento somos nosotros los creadores de nuestra vida.
Vivimos en las épocas de las adoraciones. Adoración a una marca, a las personas famosas o a los fanatismos religiosos.
También vivimos en las épocas de las adoraciones, aunque eso ya viene de hace tiempo. Y es que vivimos en la filosofía de la adoración a una marca, a las personas famosas o a los fanatismos religiosos, entre otros; sin replantearnos sus valores, si realmente eso me distingue, y olvidamos a nuestro propio ser. Es decir, dejamos de tener el control en nosotros mismos, para darle el control a estas adoraciones que seguimos. Posamos toda nuestra atención en ese objeto o persona fuera de nosotros, abrazamos estereotipos de físico, de ropa, olvidándonos de crear nuestra vida propia.
Para mí, el coaching significa principalmente despertar, darle luz a las partes dormidas que llevamos dentro; en definitiva, despertar la consciencia, para a través de ella, poder darle forma al inconsciente, pudiendo de esta manera usar nuestra consciencia para controlar nuestra vida.
Actores en el coaching
- Coach. Es el profesional formado que ayuda a la persona.
- Coachee. Es la persona sobre la que se centra la disciplina del coaching, y sobre la que básicamente se trabaja su atención, para que esta pueda mejorar.
- Escenario. Es el lugar donde se trabaja la consciencia del coachee y donde se elaboran planes y estrategias en el coaching. Por lo general, se suelen elegir lugares tranquilos, para poder estar relajados.
Para introducirse en el mundo del coaching, yo recomiendo empezar usando un coach experto; el cual, no es necesario que tenga un título de coach, pero sí: formación demostrable en algún aspecto relacionado con la psicología, o que este experto sea una persona que pueda demostrar que vive una vida fiel con sus convicciones.
La importancia la hora de elegir un buen coach radica en que este, tenga buenas referencias que cuente con algo de experiencia, ganas e ilusión.
Debemos de entender que no por pertenecer a una organización, quiere decir que se sea buen coach. Creo que muchas veces son más importantes las buenas referencias de esa persona y saber que esta es buena en lo que hace y que cuenta con experiencia demostrable, ganas e ilusión.