Es la mente, junto con los pensamientos de una persona la que crea la realidad de las organizaciones. Es decir, el mundo actual, tal y como lo conocemos: todas las innovaciones y todo lo que existe. Sin esas redes invisibles que unen a las personas, unas con otras, de manera similar a redes neuronales conectadas, eso no sería posible.
Por tanto, el nexo de las organizaciones son las relaciones que establecen las personas, ya que, son esas mentes las que crean la realidad física de cualquier cosa que exista.
Un logo de una empresa y su nombre, son tan solo eso, algo material. Es en el momento que los empleados se coordinan para trabajar dentro de ella cuando todo surge.
Es decir, nada tiene sentido dentro de cualquier organización, hasta que los miembros que forman parte de esta se coordinan y empiezan a cooperar.
Según dice Napoleón Hill en su libro «Piense y hágase rico», los pensamientos son cosas tangibles, y esto nos lo confirma la neurociencia, diciendo que nuestros pensamiento son creados mediante la interacción física de redes neuronales de nuestro cerebro, por eso debemos de ser más responsables a la hora de gestionar la calidad de dichos pensamientos.