La alimentación debe de ser lo primordial en tu vida, es una pieza fundamental a la hora de tener una vida feliz y de disfrutar de una vida plena.
Recuerda que, todo lo que somos básicamente está constituido por lo que comemos, incluso nuestros pensamientos , así que, si comes basura estás ensuciando tu cuerpo y tu mente.
Con lo cual, la alimentación ha de ser una de las piezas claves en las cuales has de fijar tu atención; para ello, has de procurar en primer lugar, comer lo más natural que puedas, y procurar que la comida sea lo menos procesada posible.
Por ello, te animo a que mantengas una alimentación sana, libre de cualquier producto tóxico y de añadidos innecesarios, que tan solo hacen empobrecer tu salud.
Recomendaciones a la hora de comer
A la hora de comer, debemos tener en cuenta una serie de consejos para poder cuidar el templo en el que vivimos, nuestro cuerpo. En primer lugar, debemos de comer tipos de alimentos saludables, que no alteren los sistemas del cuerpo humano. En este caso, las personas adultas, según la Organización Mundial de la Salud, para tener una alimentación sana, es preciso que se alimenten en abundancia de:
- Verduras y legumbres. Por ejemplo, lentejas, judías y garbanzos, entre otros.


- Frutas y hortalizas. Unas 5 porciones al día.


- Cereales integrales. Por ejemplo, maíz, mijo, avena, trigo o arroz integral no procesados.

- Consumir grasas de calidad. Es decir, las grasas no saturadas, las podemos obtener básicamente de:
- Aceites saludables. Que son las presentes, por ejemplo, en el aceite de pescado, los aguacates, o el aceite de oliva.

- Frutos secos.

Además considera esta organización —la OMS—, que debemos de:
- Limitar el consumo de grasas industriales —de tipo trans—. Que son las presentes en los alimentos procesados, la comida rápida, los aperitivos, los alimentos fritos, las pizzas congeladas, los pasteles, las galletas, y las margarinas para untar; ya que no forman parte de una dieta sana.

- Limitar el consumo de azúcares libres. Son los fabricantes, los cocineros o el propio consumidor quienes añaden a los alimentos la mayor parte de los azúcares libres.

El azúcar libre, también puede estar presente en el azúcar natural de la miel, los jarabes, y los zumos y concentrados de frutas.
- Limitar el consumo de sal. Consumiendo preferiblemente sal yodada.[1]

[1] Web official de la OMS. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/