José Palma Checa

Las organizaciones

Las organizaciones capacitan para poder modificar sus resultados, su posición competitiva. Las personas buscan capacitarse para hacer bien su tarea, para crecer personal y profesionalmente, para mejorar su posición relativa en la estructura, para, en síntesis, tener un mejor nivel de vida.

Martha Alles

Este Blog no nace para ser exclusivamente un manual de dirección empresarial, por tanto, y aunque hable de la gestión de empresas, esta mención será más por su categoría ejemplificadora y didáctica.

Este blog nace con el objetivo final de empoderar a personas y las relaciones que estas establecen con otras, es decir, las organizaciones humanas. Te encuentras entonces leyendo un manual práctico, en el cual se habla de cosas cotidianas, es más, cualquier persona podrá entender de qué hablo.

Mi objetivo fundamental es aclarar términos y definir de una vez por todas que, organización no es en sí una empresa y nada más, sino que esta definición engloba muchos términos más.

Concepto de organización

Según la RAE, una organización es una

«asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines».

Por tanto, podemos decir que, cualquier relación humana compuesta por un mínimo de dos personas conforma una organización. Estas relaciones pueden darse en distintos núcleos de personas —organizaciones—. Estas organizaciones pueden ser de diferente tipo:

Cualquier relación humana compuesta por un mínimo de dos personas conforma una organización.

Es más, si ahondamos más profundamente en lo que es una organización, nos daremos cuenta de que incluso nosotros mismos estamos compuestos como una organización de átomos, células, tejidos y órganos que funcionan como un todo; y si analizamos sus interacciones, depende del comportamiento entre todas ellas, que todo esté correcto.

Incluso nosotros mismos estamos compuestos como una organización de átomos, células, tejidos y órganos que funcionan como un todo.

Es más, el comportamiento humano está dominado por diferentes partes del cerebro, las cuales hacen aflorar una sola personalidad en un momento dado; nosotros tan solo percibimos la realidad, a través de la conciencia humana, la cual se genera en la parte posterior del córtex cerebral.

El comportamiento humano está dominado por diferentes partes del cerebro, las cuales hacen aflorar una sola personalidad en un momento dado.

Según la ciencia, la aparición del primer organismo vivo aquí en la tierra está asociado al nacimiento de la primera célula, y una de las hipótesis centrales dice que, la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas —las que facilitan la posibilidad de que exista la vida—, se dio cuando estas biomoléculas se asociaron, dando lugar a una organización; la cual posibilitó la capacidad de autorreplica y que hizo que la evolución diera lugar a la vida en nuestro planeta.

La transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas, se dio cuando estas biomoléculas se asociaron, dando lugar a una organización.

Por tanto, todos los seres vivos, y entre ellos los seres humanos descendemos de antepasados, los cuales provienen inicialmente de la interacción de dos moléculas. Podemos concluir que, a raíz de estas interacciones se ha conseguido perpetuar el ser humano y el resto de las especies a lo largo del tiempo.

Por tanto, si todos nosotros somos como un conjunto de partes que funciona como un todo bien organizado, es lógico pensar que incluso nosotros mismos somos una organización que hay que gestionar. En este libro pretendo, sobre todo, ayudar al lector a gestionar sus relaciones, ya que el nombre de organización es un mero concepto que, claro está, engloba organizaciones tales como las que hemos mencionado anteriormente en el listado.

Incluso nosotros mismos somos una organización que hay que gestionar.

La idea básica del concepto de organización es que, este busca gestionar mejor las relaciones y los objetivos en común entre un grupo de personas, ya que, por lo general, tendemos a vivir en modo piloto automático, sin gestionar relaciones tan importantes con grupos como familia, amigos o cualquier otro grupo con el que nos relacionamos en nuestro día a día, incluido nuestro grupo laboral de amigos.

Y es que, hoy en día es de vital importancia gestionar todas estas relaciones, ya que la vida es un todo, y si nos va mal en el trabajo, va a ser difícil que tengamos buen humor en casa, ya que no tenemos una vida paralela en la que podamos desconectar de nuestras obligaciones. Todo se contagia y lo más importante es estar en paz, tanto con: nuestra organización interior —nosotros mismos—, con nuestra pareja, hijos, amigos y compañeros de trabajo.

No nos damos cuenta de que incluso un gran político, empresario o deportista es hijo, padre, pareja; y que todos ellos están íntimamente relacionados y son dependientes de esas relaciones. Y es que somos producto de nuestras relaciones más cercanas, incluso el presidente del Gobierno, Rafa Nadal, Alejandro Sanz, Rosalía, Pablo Motos o Santiago Segura tienen familia, amigos, pareja e hijos.

Por tanto, todas las personas dependemos íntimamente de las organizaciones a las que pertenecemos.

Todas las personas dependemos íntimamente de las organizaciones a las que pertenecemos.

Scroll al inicio