José Palma Checa

Las organizaciones administrativas

Las organizaciones administrativas se conforman como entidades sociales, a través de las cuales se asocian las personas, y en las cuales estas interactúan entre ellas mediante sus relaciones para lograr unos objetivos y metas determinadas.

Los elementos que le dan consistencia son los siguientes:

  • Son de carácter continuo. Ya que sus recursos están en constante cambio, afectados por el medioambiente. Ante lo cual necesitan ser flexibles para poder adaptarse.
  • Son la mejor manera de lograr los objetivos de las personas que lo componen.
  • Se encargan de proporcionar a sus miembros la metodología —Know–How— para que puedan cumplir las tareas.  Realizando un esfuerzo mínimo.
  • Gracias estas se pueden reducir los costes e incrementar la productividad.
  • Reducen o eliminan la duplicidad de trabajo, ya que, delimitan las responsabilidades.

Las características principales de las organizaciones administrativas son que:

  • Establecen objetivos y metas.
  • Se conforman en una agrupación voluntaria de dos o más personas.
  • Necesitan siempre de un liderazgo, aunque este pueda ser compartido. Normalmente se suele establecer una administración o un comité.
  • Dividen el trabajo. Dentro de estas organizaciones cada componente se especializa, con lo cual, cada persona suele hacer lo que mejor se le da. Para mejorar esta especialización y mejorar la eficiencia se suelen establecer tareas y roles.

Las organizaciones administrativas se pueden dividir de muchas maneras, pero a nosotros nos interesa hablar de una en concreto, y esta es según su finalidad, en cuyo caso esta división quedaría así:

  • Empresas. Su objetivo final es la ganancia y rentabilidad.
  • Organizaciones sin ánimo de lucro. Estas son las ONG —Organizaciones no gubernamentales—.  
  • Organizaciones con fines administrativos, representativos o de servicios. Dentro de estas podemos, por ejemplo, encajar entre otros, a los organismos gubernamentales de cada país.

Hacer mención únicamente a esta división nos ayuda a poder entender el resto de los temas, y saber a grandes rasgos, cuáles son las organizaciones administrativas. Pero como este libro no busca ser un manual de organizaciones, considero que no es necesario ir más a fondo, omitiendo así explicaciones que escapan al objetivo del tema.

Finalmente, para acabar, he de decir que, básicamente las organizaciones administrativas actúan dando dos tipos básicos de aporte a las personas:

  • Producto. Cualquier elemento material que solucione un problema del consumidor. Un ejemplo de este, puede ser un electrodoméstico.
  • Servicio. Elemento inmaterial que soluciona un problema. Por ejemplo, la tramitación de la declaración de la renta en una gestoría; los servicio que nos da la administración, entendiendo por esta, a los gobiernos y las administraciones locales. El servicio que nos da una empresa que nos suministra también un producto, en este caso sería algo complementario, por ejemplo, cuando un dependiente o camarero nos atiende.

Podemos decir que, toda la explicación de este apartado nos ayuda a entender en última instancia, qué hacen y para qué sirven las organizaciones administrativas, las cuales son proveedoras de todos los productos y servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

Scroll al inicio