Podemos decir que, existen diferentes niveles, los cuales son muy difíciles de determinar. En mi propia clasificación, a continuación, catalogo a las organizaciones en orden a la confianza personal:
- Sería «yo» como individuo. Y a partir de aquí, nacen lo que serían las organizaciones partiendo de la tribu. La cual es la asociación más antigua que existe, y es que a partir de esta tribu se crean todo el resto de las demás organizaciones. Entiéndase actualmente por tribu: a nuestro grupo de semejantes, lo cuales comparten con nosotros un nivel de valores similar. Estas tribus son nuestras relaciones más íntimas, las personas con las que convivimos o personas con las cuales coincidimos en nuestros lugares de trabajo. Estas organizaciones surgieron como fruto de la interacción entre los humanos y por la necesidad de evolucionar hacia una mejor calidad de vida.



- Relaciones más íntimas. Son las personas con las que convivimos. Aquí aparecen las personas que no somos nosotros —nuestra tribu—, estas son: padres, madres, abuelos, abuelas, hijos, hijas, pareja, amigos íntimos.



- Personas conocidas. Son personas con las que, por lo general, solemos pasar tiempo, pero con las cuales no tenemos una confianza tan grande como con el grupo anterior. Estas personas suelen ser tíos, primos o compañeros de trabajo.



- Comunidades. Estas son personas con las que compartimos: nuestros mismos intereses; nuestra nacionalidad; o que son de nuestra misma cultura o etnia.



Quiero añadir que esta clasificación es más a nivel práctico que, a nivel científico, ya que nos ayuda a entender a un nivel básico como se organiza el ser humano. Y es que, todo este grupo de personas, realmente son ficciones que nos creamos en nuestro cerebro, es decir, estas clasificaciones solo se encuentran dentro de nuestra cabeza.
Podemos decir, por tanto, que a través de estas clasificaciones catalogamos a las personas en orden a nuestro interés y en base a nuestro instinto de supervivencia. Debemos de entender entonces que, estas ficciones no son más que conceptos como: la familia, un país, una empresa, o una nación, entre otros y dependerán, por tanto, de las convicciones y creencias de cada persona.
Índice
A través de estas clasificaciones catalogamos a las personas en orden a nuestro interés y en base a nuestro instinto de supervivencia.



Me gustaría hacer hincapié en que, es de vital importancia darse cuenta de que a nivel global dependemos de un ecosistema cada vez más conectado que se llama Tierra. Por tanto, debemos de ser conscientes de que, a nivel global dependemos cada vez más de la interacción entre todos los seres humanos que habitan este planeta, con lo cual la organización, que contiene vida, y sobre la cual podemos tener algo más de control, es nuestro planeta, sin el cual, no somos más que insignificantes animales desprotegidos.
Nuestro deber es proteger a todas las organizaciones que componen nuestro planeta mediante el cuidado de este. Ya que, este ecosistema gigante se comporta como un solo ser, compuesto a su vez, de infinidad de formas de vida, una de las más importantes somos nosotros, el ser humano, y la que a su vez más le está afectando.
Nuestro deber es proteger a todas las organizaciones que componen nuestro planeta mediante el cuidado de este.



Mediante la lectura de este post uno puede llegar a la conclusión, de que, sin duda, sin la interacción de los organismos que lo habitan no podrían existir las organizaciones.