Las claves para vivir una vida longeva y plena, nos las da el doctor Ramón Vila-Rovira, médico pionero en medicina para la longevidad; el cual explica que:
«respecto a llegar a los 100 años con vigor, el 70 por ciento es decisión mía —un 40 por ciento de actitud, un 30 por ciento de nuestro estilo de vida— y el 30 por ciento herencia genética»,
además, en este sentido la psicóloga y Doctora Honoris Causa, Rocía Fernández-Ballesteros explica que la longevidad
«depende un 75 por ciento de uno mismo y sólo un 25 por ciento de la genética, por lo que cada persona es un agente activo de su propio envejecimiento».
En el artículo «Las 5 cosas que hace la gente longeva» de la revista digital Telva, la escritora Clara Sánchez de Ron, nos habla de las cinco cosas que hace la gente longeva y que debemos de conocer:
- Siguen una dieta basada en el consumo de vegetales, pescado, kéfir y animales salvajes. Además, nos explica que las personas longevas no comen nada de alimentos procesados, añadiendo muy poca sal a sus comidas y no usan el azúcar.
- No comen mucho, ni muchas veces al día.
- Bailan hasta la edad de 90 años o se mantienen siempre activas. Es decir, son personas que no tienen una vida sedentaria
- Tienen un fuerte sistema de apoyo emocional. Aquí, Sánchez de Ron nos explica que, nuestras relaciones con los demás pueden beneficiar o empeorar nuestra calidad de vida.
Además, la autora hace mención a la psicóloga Rocío Fernández-Ballesteros, la cual explica que,
«todos los estudios epidemiológicos, procedentes de distintos países, ponen de relieve que vivir en pareja es un factor salutogénico e influye en la longevidad y la supervivencia. Así como también, que las relaciones sociales —frecuencia y satisfacción— son un filtro para el estrés y actúan como factores protectores de la enfermedad».
![](https://i1.wp.com/josepalmacheca.com/wp-content/uploads/2020/03/elderly-3400597_1920.jpg?fit=525%2C788&ssl=1)
Me gustaría hacer un inciso y explicar que, ya que aquí hablamos de la gestión de la salud física, más adelante, a lo largo del libro abordaremos el tema de las relaciones humanas.
- No saben lo que es el estrés crónico. Estas personas viven al mínimo con las exigencias de tener prisa, con lo cual no envejecen tan prematuramente.
Podemos concluir que, para llevar una vida plena y tener una salud física espléndida durante toda nuestra vida, debemos de cuidar: tanto nuestra alimentación, como nuestra salud física, además de gestionar nuestras relaciones con los demás y de rodearnos de personas que nos empoderen.
Más adelante, en este blog, abordaremos los temas de la alimentación y la importancia del deporte.